Exámenes
Cardiológicos
Holter de arritmia (Holter de ritmo cardíaco)
¿Qué es?
Es un dispositivo portátil que registra la actividad eléctrica del corazón durante 24 a 48 horas, similar a un electrocardiograma continuo. Permite detectar arritmias que no siempre aparecen en un examen de corta duración.
¿Para qué se solicita?
Se utiliza para diagnosticar palpitaciones, mareos, desmayos, taquicardias u otros síntomas asociados a irregularidades en el ritmo cardíaco. También sirve para evaluar la eficacia de tratamientos o el funcionamiento de marcapasos.
¿Cómo prepararse?
Se colocan electrodos en el pecho, conectados a un dispositivo que el paciente lleva consigo.
Durante el examen debe mantenerse la rutina diaria, evitando mojar el equipo.
Se recomienda llevar un registro de actividades y síntomas mientras se usa el monitor.
Holter de presión arterial (MAPA)
¿Qué es?
Es un monitor que mide la presión arterial de manera automática y periódica durante 24 horas, mientras el paciente realiza sus actividades habituales.
¿Para qué se solicita?
Sirve para diagnosticar hipertensión arterial, evaluar la respuesta a tratamientos y detectar variaciones anormales de la presión a lo largo del día y la noche.
¿Cómo prepararse?
Se instala un manguito en el brazo conectado a un dispositivo portátil.
El paciente debe mantener sus actividades normales, evitando mojar o golpear el equipo.
Es recomendable usar ropa cómoda y anotar síntomas o situaciones que coincidan con las mediciones.
Ecocardiograma
¿Qué es?
Es un examen de ultrasonido del corazón que permite visualizar sus estructuras, como las cavidades, válvulas y el flujo sanguíneo, en tiempo real.
¿Para qué se solicita?
Se usa para evaluar el tamaño y la forma del corazón, detectar problemas en las válvulas, insuficiencia cardíaca, soplos, cardiopatías congénitas y para controlar la evolución de ciertas enfermedades cardíacas.
¿Cómo prepararse?
Generalmente no requiere preparación especial.
Se recomienda acudir con ropa cómoda y sin accesorios en el pecho.
El examen es indoloro y no invasivo.
Electrocardiograma (ECG)
¿Qué es?
Es un examen simple y rápido que registra la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en el pecho, brazos y piernas.
¿Para qué se solicita?
Ayuda a diagnosticar arritmias, infartos, bloqueos cardíacos y otras alteraciones en la conducción eléctrica del corazón. También es útil como parte de un chequeo preventivo.
¿Cómo prepararse?
No requiere preparación especial.
Se aconseja evitar cremas o aceites en la piel el día del examen, ya que pueden dificultar la adherencia de los electrodos.
El examen dura solo unos minutos y es completamente indoloro.
Test de esfuerzo (Prueba de esfuerzo o ergometría)
¿Qué es?
Es un examen que evalúa el funcionamiento del corazón mientras el paciente realiza ejercicio físico, habitualmente caminando en una cinta o pedaleando en una bicicleta estática, con electrodos conectados al pecho. El objetivo es observar cómo responde el corazón ante el esfuerzo.
¿Para qué se solicita?
Se utiliza para:
Diagnosticar enfermedad coronaria (obstrucciones en las arterias del corazón).
Evaluar la capacidad de esfuerzo y resistencia cardiovascular.
Detectar arritmias que aparecen solo durante la actividad física.
Controlar la evolución en pacientes con patologías cardíacas o que han tenido un infarto.
Ajustar tratamientos y programas de rehabilitación cardíaca.
¿Cómo prepararse?
Usar ropa cómoda y calzado deportivo.
Evitar comidas abundantes, café, alcohol y tabaco al menos 3 horas antes del examen.
Algunos medicamentos podrían afectar el resultado; el médico indicará si deben suspenderse temporalmente.
Llevar una lista de los fármacos que se están tomando.
El examen es supervisado por un equipo médico especializado para garantizar seguridad en todo momento.
¿Necesitas más información?
Te invitamos a llamarnos o escribirnos y te explicamos más sobre cada examen.