Scanner
¿Qué es?
También conocida como tomografía computarizada, TAC o TC. Este examen combina Rayos X y computación, donde las imágenes se generan gracias a un haz de rayos X que gira a gran velocidad sobre la región a estudiar. El sistema computacional analiza la atenuación de estos rayos y compone imágenes anatómicas en forma de cortes milimétricos para su estudio y diagnóstico.
Esta técnica de Tomografía computarizada, ofrece información anatómica y funcional de vasos sanguíneos, huesos, partes blandas y órganos internos con gran detalle, también permite la obtención de imágenes 3D.
¿Cómo se realiza?
Es un examen sencillo, rápido, seguro y que no causa dolor. En algunas ocasiones, es necesario inyectar un medio de contraste intravenoso para aumentar la capacidad de diagnóstico, lo que requiere la instalación de una vía venosa.
Ten en cuenta que se utilizan muy bajas dosis de radiación, especialmente en pacientes pediátricos.
¿Cómo prepararse?
Antes del examen:
Debes comer normalmente y seguir tomando tus medicamentos habituales. Si se requiere de medio de contraste, debes tener 4 horas de ayuno sin suspender los medicamentos. En este caso, puedes tomarlos con un mínimo de agua.
Si tienes más de 60 años y/o enfermedades renales y/o diabetes y/o hipertensión, debes contar con un examen de creatinina reciente (hasta un mes de antigüedad).
El día del examen:
Pedirán que te pongas una bata y que te quites los siguientes objetos que pueden afectar las imágenes:
• Joyas
• Horquillas para el cabello
• Anteojos
• Relojes
• Pelucas
• Dentadura postiza
• Audífonos
• Sostén con aros
• Cosméticos que contengan partículas de metal
Atención*
Las indicaciones específicas de cada examen serán entregadas por el personal